Archivo de la etiqueta: poeta
Yadira Cruz activa el #WomenPOPwer este 2020 en Argentina y en el CECEQ Querétaro
Yadira Cruz M. prepara un 2020 lleno de actividades.
En los primeros días de abril, la poeta representará a México en el Festival Internacional «Soplo de Palabras» en la ciudad de Embalse, Argentina, dónde se reunirán muchos de principales exponentes de la poesía contemporánea latinoamericana.
La escritora y artista visual, se encuentra también, ultimando detalles de la próxima exhibición de #WomenPOPwer que inagurará el 16 de abril de 2020 a las 19:00 hrs. en el Centro Educativo y Cultural del Estado de Querétaro «Manuel Gómez Mórin», donde por primera vez mostrará al público las más de 40 piezas que conforman la colección que ha recorrido distintas salas en México. Con WomenPOPwer, Yadira, hace una invitación a reflexionar sobre la equidad de género bajo la premisa que se ha convertido en el eslogan de su movimiento: » Porque solo conociendo y reconociendo la el valor de loa femenino podemos alcanzar la equidad de género.»
Además detalló que este 2020 estará completamente cargado de arte y literatura, ya que se encuentra en proceso de edición de dos producciónes literarias: Su nuevo libro «Neftis: Reflejos de luna» y una antología poética en colectiva. Sin dejar de lado la nueva faceta del llamado #Popwerstyle del que dijo se encuentra en el proceso creativo de lo que será «Desfragmentaciones».
_________________________________
Más información sobre Yadira Cruz M.
Es escritora y artista visual nacida en la Ciudad de México. Licenciada en Estudios Latinoamericanos (UNAM), cuenta con formación en Comunicación, Artes Plásticas y Social Business. Su pasión por la creación literaria y las artes gráficas la ha llevado a ser reconocida y publicada en revistas y proyectos culturales, destacando su participación en Hispanic Culture Review de George Mason University (USA). Cien Años de Violeta Parra (Chile). Una poesía per Giulia (Italia). Zoozobra Mazine (España), La Noche de las Letras (Colombia), Revista Paradiso (Miami), Revista Bichito (Ecuador); entre otros.
Es autora del libro Sentimientos (Editorial Ariadna), con el que representó a México en el IX Encuentro de Jóvenes Escritores de Iberoamérica y el Caribe y el III Encuentro Internacional de Promotores de Poesía dentro de la 28ª emisión de la Feria Internacional del Libro de La Habana Cuba 2019. Es también creadora del movimiento de artes visuales “WomenPOPwer” en favor de la equidad de género que se ha expuesto en distintas salas de la República Mexicana. Además de ser una de las autoras invitadas al Festival Internacional de poesía Soplo de Palabras que se celebrará este 2020 en Argentina.
Redes sociales
https://yadiracruz.wordpress.com/
https://www.facebook.com/YadixCMoficial/
https://www.instagram.com/yadixcm/
Youtube
https://www.youtube.com/channel/UCI5LD7qVhMolqB4JL61JVBg
TODOS INVITADOS A CORAZÓN DE MUJER
Les hago la mñas cordial invitación a la muestra interdisciplinaria CORAZÓN DE MUJER que se celebrará el día 29 de marzo en el Centro Pluricultural Nezahualcòyotl, ubicado en Avenida San Ángel y Calle San Bartolo, CP.57718, Nezahualcóyotl.
Habrá muchas presentaciones de artes plásticas y escénicas dedicadas destacar a las virtudes, la fuerza, el coraje, los valores y el amor de las mujeres con un enfoque de valoración y reflexión social.
Los invito a que asistan y compartan, yo tendré el gusto de participar en la categoría de poesía:
WOMENPOPWER Todo marzo en el CEART Querétaro
Gracias a usteces en estos momentos celebramos la tercera emisión de WomenPOPwer en la Galería Coro Bajo del Centro de las Artes Querétaro.
La exhibición contiene piezas completamente nuevas, y está abierta al público en general con entrada libre hasta el 30 de marzo.
Te invito a visitarla y dejar tus comentarios en las redes usando el #WomenPOPwer
LAS MUJERES EN LA HISTORIA DE MÉXICO- Respuesta a Marta
En una de las presentaciones de mi libro Sentimientos que realizamos en la Casa Frissac en, mientras me encontraba conversando con algunas personas que se acercaron a adquirir el libro y platicar sobre la presentación, se me acercó una de las coordinadoras y me entregó un papelito, explicándome que una de las usuarias del Instituto de las Mujeres se lo había entregado para que me lo hiciera llegar.
Se me hizo un detalle muy lindo y emotivo, pues justo en la presentación había comentado una anécdota de cómo uno a veces no sabe hasta dónde puede llegar el impacto de lo que uno hace, les había compartido una carta que me llegó a mi página hace algunos años de parte de una mujer que encontró en mis textos una herramienta para superar una situación emocional fuerte que estaba pasando. Y recibir esta nota pues me causó una emoción muy grande.
Ya en casa, leí la nota, y entre las cosas que me decía me preguntaba qué era lo que yo pensaba sobre las mujeres en la historia de México, y por eso estoy aquí escribiéndoles hoy, para responderle a “Marta” esta pregunta.
Yo creo que la más bien la historia de México no sería la misma sin las mujeres. Vivimos en una cultura que por siglos ha centralizado la historia desde la perspectiva del varón, solo en las últimas décadas a raíz de la liberación femenina se ha ampliado la historia para mirarse de otras perspectivas, lo cual nos ha permitido conocer más de la vida cotidiana, prácticas y situaciones a que se han visto enfrentadas las mujeres a lo largo de la historia y a entender nuestro propio ser femenino como lo vivimos en esta época.
Basta con mirar nuestro entorno, hoy en día vemos a mujeres empoderadas desempeñando funciones que hace un par de siglos jamás las hubieran permitido. Hoy en día es común hablar de madres solteras, de empresarias, políticas, astronautas, etc. Y todo eso no sería posible si no hubiesen estado esas mujeres pioneras que se atrevieron a actuar para cuestionar y cambiar la visión patriarcal del mundo. Yo como escritora, me pongo a pensar que si en su tiempo no hubiese existido gente como Sor Juana Inés de la Cruz o Simone de Beauvoir, otra sería la historia de las mujeres en la literarura. Pero también pienso en todas aquellas que escribieron y que fueron censuradas, limitadas y devaluadas. Pues creo que las mujeres en la historia no solo deben visualizarse a través de los “personajes- íconos” que han trascendido, sino ir más allá, y entender su importancia como género en todos los aspectos humanos: sociales, políticos, estéticos, culturales, etc.; y así poder entender nuestro presente y crear puentes hacia un futuro mejor.
Gracias Marta por leerme, por compartirme tus palabras, por hacerme reflexionar sobre este tema.
Yadira Cruz
VORREI en Italia
Cuando pasan estas cosas… Me hacen ver lo afortunada que soy de estar #aquiyahora
«Vorrei» un poema que la inspiración vertió a través de mis palabras me ha llevado a realizar uno de mis sueños: publicar en Italia.
Éste poema resultó finalista en el concurso Una Poesia per Giulia 2014 siendo la única mexicana compitiendo en italiano conmás de 400 italoparlantes natos, hoy «Vorrei» es parte de esta hermosa antología realizada por Le Pagine Incantate.
La literatura me ha enseñado que no existen fronteras, y que el trabajo y esfuerzo cotidiano siempre tiene sus recompensas y todo llega en el mejor momento.
Esto va por y para todos mis lectores. Gracias infinitas!
*Puedes encontrar la versión en español de este poema en «SENTIMIENTOS»
30 de Enero #SENTIMIENTOS en «Los amigos de la inolvidable» en #Satélite
Sobre SENTIMIENTOS:
Más sobre YADIRA
http://www.escritores.org/libros/index.php/item/yadira-cruz-melendez
LLEGAMOS A ITALIA!
Quiero compartir con ustedes esta gran felicidad; vuelvo a comprobar que cada vez que hacemos las cosas con amor y con pasión, dando lo mejor cada día, los resultados siempre llegan.
Estoy muy feliz porque estoy como finalista en el concurso «Una poesia per Giulia» 2014, mi poema «Vorrei» (Quisiera) fue elegido entre más de 3000 poesías para esta selección. Es un gran logro y para mí un orgullo como mexicana al estar compitiendo en una lengua que no es la mía con italianos natos y grandes poetas.
Gracias a todos ustedes que me acompañan en esta travesía literaria y artística.
Yadira.